El Tabnabbing es una técnica de phishing cada vez más utilizada por los ciberdelincuentes para robar información personal y credenciales sin que el usuario se dé cuenta. Aunque no es nueva, su sofisticación y bajo nivel de detección la convierten en una amenaza creciente en el entorno digital actual.

En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona y qué puedes hacer para protegerte.


¿Qué es el Tabnabbing?

El Tabnabbing es un tipo de estafa digital que aprovecha el comportamiento habitual de los usuarios en internet: tener múltiples pestañas abiertas en el navegador. Cuando una de estas pestañas permanece inactiva durante un tiempo, puede ser manipulada por un ciberdelincuente para mostrar una versión falsa de una página legítima, como un banco, correo electrónico o red social.

Cuando el usuario regresa a esa pestaña, no sospecha del cambio y accede a lo que cree que es el sitio original, introduciendo sus datos personales o contraseñas. En realidad, está entregando esta información directamente al atacante.


¿Cómo funciona el Tabnabbing?

  1. El usuario navega por internet y deja varias pestañas abiertas.
  2. Una de esas pestañas, que ya no está activa, es reemplazada automáticamente por una web maliciosa.
  3. Esta nueva página copia el diseño de un sitio confiable (por ejemplo, Gmail, Outlook, un banco).
  4. El usuario regresa a esa pestaña y, al no notar nada extraño, introduce sus datos.
  5. El ciberdelincuente captura esa información y puede usarla para acceder a cuentas o realizar fraudes.

¿Cómo evitar caer en un ataque de Tabnabbing?

La prevención es clave en ciberseguridad. En METRICA compartimos estas tres recomendaciones básicas para protegerte del Tabnabbing:

  • 🔒 Cierra las pestañas que no estés utilizando. Cuantas menos páginas abiertas, menor es el riesgo.
  • 🌐 Verifica siempre la URL antes de introducir cualquier dato personal o contraseña.
  • 👀 Presta atención a señales inusuales en las páginas: errores tipográficos, diseño desactualizado, peticiones poco comunes.

Estas buenas prácticas no solo ayudan a prevenir el Tabnabbing, sino que son útiles para evitar otras muchas formas de phishing y amenazas digitales.


Nuestro compromiso en METRICA con la ciberseguridad

En METRICA, estamos comprometidos con la creación de una cultura digital segura, tanto a nivel corporativo como individual. Ayer publicamos en nuestras redes sociales una cápsula informativa sobre el Tabnabbing, como parte de nuestras acciones continuas de concienciación sobre ciberseguridad.

Te animamos a seguirnos en LinkedIn e Instagram para estar al día de las últimas amenazas y recibir consejos prácticos que te ayuden a navegar de forma más segura.


Conclusión

El Tabnabbing es una técnica de engaño silenciosa pero eficaz. Detectarla a tiempo y tomar medidas de prevención puede marcar la diferencia entre mantener tu información segura o caer en una estafa.

Estar informados es nuestra mejor defensa. En METRICA trabajamos día a día para ayudarte a entender, identificar y prevenir los riesgos digitales que nos rodean.