La inteligencia artificial ya está en nuestros escritorios. Con el lanzamiento de una nueva generación de ordenadores con capacidades nativas de IA, las organizaciones enfrentan un escenario de enormes oportunidades… pero también de riesgos. ¿Cómo garantizar la seguridad de la información en esta nueva era?

En este artículo analizamos los principales retos de ciberseguridad corporativa frente a los PC con IA y compartimos las claves estratégicas que toda empresa debe considerar.

¿Qué son los PC con IA y por qué están revolucionando el entorno laboral?

Los PC con IA (Intelligent PCs) son equipos diseñados para ejecutar funciones de inteligencia artificial de forma local, sin depender totalmente de la nube. Esto significa mayor velocidad, eficiencia en el procesamiento de datos y automatización de tareas directamente desde el dispositivo.

Estos ordenadores permiten a los profesionales optimizar procesos, redactar contenidos, resumir documentos o realizar análisis predictivos en tiempo real. Pero esa misma capacidad de actuar de forma autónoma también abre nuevas superficies de ataque.

Nuevos riesgos, nuevas estrategias: cómo abordar la seguridad en los PC con IA

Adoptar esta tecnología implica también redefinir la estrategia de ciberseguridad. Ya no basta con los modelos tradicionales de protección. Es necesario un enfoque integral, preventivo y basado en la inteligencia adaptativa.

1. Zero Trust como estándar imprescindible

La arquitectura Zero Trust parte de una premisa clave: no confiar en ningún usuario o dispositivo por defecto, incluso dentro de la red corporativa. Cada acceso debe ser verificado, validado y monitorizado.

Este enfoque reduce el riesgo de accesos no autorizados y ataques que aprovechan credenciales comprometidas o dispositivos infiltrados.

2. Visibilidad total de sistemas y dispositivos

Saber qué dispositivos están conectados, qué hacen y cuándo lo hacen es fundamental. La visibilidad en tiempo real permite detectar comportamientos anómalos, prevenir accesos sospechosos y aplicar respuestas inmediatas ante amenazas.

3. IA defensiva y detección automática de amenazas

La inteligencia artificial también es aliada en la defensa. Mediante algoritmos entrenados, es posible identificar patrones irregulares, prevenir ataques automatizados y reforzar la seguridad en tiempo real, sin intervención humana constante.

4. Formación continua en ciberseguridad aplicada

La tecnología no es suficiente si no hay cultura. La concienciación en ciberseguridad debe formar parte del día a día de cualquier organización. Desde el personal técnico hasta los usuarios finales, todos deben estar preparados para actuar con criterio y responsabilidad ante posibles amenazas.

La ciberseguridad inteligente ya no es una opción

Incorporar ordenadores con IA en las empresas implica un paso adelante en productividad, pero también una responsabilidad: proteger los datos, los procesos y a las personas que los utilizan.

En METRICA, trabajamos con organizaciones que apuestan por una transformación digital segura y sostenible, combinando tecnología avanzada, talento y cultura organizacional.

🛡️ Porque la innovación sin seguridad no es transformación, es exposición.