La ciberseguridad es un pilar fundamental en la era digital. Cada día, millones de datos viajan a través de redes que pueden ser vulnerables a accesos no autorizados. Para garantizar que solo el destinatario correcto pueda acceder a la información, existen técnicas avanzadas como el cifrado asimétrico.

En este artículo, te explicamos cómo funciona esta tecnología con un acertijo que pone a prueba tu ingenio.

El acertijo de la maleta: ¿puedes resolverlo?

Imagina que una persona necesita enviar una maleta confidencial a otra, pero hay un problema: los transportistas que la llevarán no son de confianza. ¿Cómo puede asegurarse de que nadie más pueda abrirla durante el trayecto?

Para entender mejor este reto, ten en cuenta estas equivalencias:

  • La maleta representa los datos que se desean proteger.
  • Los candados simbolizan el cifrado de la información.
  • Los transportistas representan la red por donde viajan los datos.

Con estos elementos, la pregunta clave es: ¿cómo enviar la maleta sin que los transportistas puedan abrirla?

La solución: así funciona el cifrado asimétrico

El cifrado asimétrico permite enviar información de forma segura gracias al uso de dos claves: una pública, accesible a todos, y una privada, que solo posee el destinatario. Aplicando este concepto al acertijo, la solución es la siguiente:

  1. El remitente coloca su candado en la maleta y la envía. Así, aunque los transportistas la transporten, no pueden abrirla.
  2. El destinatario añade su propio candado y la devuelve. Ahora, la maleta está protegida con dos candados.
  3. El remitente retira su candado y la reenvía. Como solo queda el candado del destinatario, este es el único que puede abrirla y acceder a su contenido.

Este mecanismo es el mismo que se utiliza en el cifrado asimétrico: los datos se cifran con una clave pública, pero solo pueden descifrarse con la clave privada correspondiente.

La importancia del cifrado asimétrico en la ciberseguridad

En METRICA, aplicamos tecnologías de cifrado avanzadas para proteger la información de nuestros clientes y garantizar la seguridad de sus datos. El cifrado asimétrico es clave en muchos sistemas modernos, como las transacciones bancarias, las comunicaciones seguras y el almacenamiento de datos sensibles.

Si te interesa seguir aprendiendo sobre ciberseguridad y buenas prácticas para proteger tu información, te invitamos a seguir nuestro blog y nuestras redes sociales, donde compartimos contenido actualizado sobre seguridad digital.